Las marcas más verdes
8:04
La sostenibilidad de las empresas es un criterio que
cada vez se tiene más en cuenta a la hora de valorar a las marcas. En
este sentido, se acaba de presentar la tercera edición del ránking Best Global Green Brands 2013. Curiosamente, los tres primeros puestos de la lista están ocupados por compañías automovilísticas: Toyota, Ford y Honda. Las tres desarrollan coches eléctricos e híbridos.
Por otra parte, cabe señalar que, por primera vez en la historia de este ránking, aparecen dos marcas españolas: Banco Santander y Zara, ocupando los puestos 46º y 48º, respectivamente. Ésta no es una lista con un criterio exclusivamente ecológico, sino que se tiene en cuenta el equilibrio entre el comportamiento medioambiental de la empresa y la percepción que tienen los consumidores de la marca.
Aparte de las dos marcas españolas citadas anteriormente, hay otras empresas que entran por primera vez en el ránking: Nestlé (en el puesto 14º), KIA (37º) y Colgate (50º). Por otra parte, las compañías que más puestos han escalado (o que más han mejorado desde el punto de vista de la sostenibilidad) han sido Nissan, Ford, Nokia y UPS.
Por otra parte, cabe señalar que, por primera vez en la historia de este ránking, aparecen dos marcas españolas: Banco Santander y Zara, ocupando los puestos 46º y 48º, respectivamente. Ésta no es una lista con un criterio exclusivamente ecológico, sino que se tiene en cuenta el equilibrio entre el comportamiento medioambiental de la empresa y la percepción que tienen los consumidores de la marca.
Aparte de las dos marcas españolas citadas anteriormente, hay otras empresas que entran por primera vez en el ránking: Nestlé (en el puesto 14º), KIA (37º) y Colgate (50º). Por otra parte, las compañías que más puestos han escalado (o que más han mejorado desde el punto de vista de la sostenibilidad) han sido Nissan, Ford, Nokia y UPS.
Criterios de valoración
Para elaborar la lista se han tenido en cuenta los siguientes criterios:- Gobernanza. Políticas y mecanismos desarrollados por la empresa para gestionar y, si es posible, reducir, los impactos ambientales y la ejecución con éxito programas ambientales.
- Operaciones. Medidas para aumentar la eficiencia energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, una gestión más óptima del agua, una mejor gestión de residuos y reducir o eliminar las emisiones tóxicas.
- Transporte y logística. El desempeño de la compañía a la hora de medir, informar y mitigar el impacto medioambiental de su transporte y logística y cualquier desplazamiento.
- Colaboración de empresas asociadas y empleados. El grado en que la empresa se relaciona y consigue la colaboración de sus empleados y de otras empresas en materia de sostenibilidad.
- Productos y servicios. Evaluación de los atributos ecológicos de los productos, incluyendo criterios como la eficacia del producto, la producción sostenible y el ciclo de vida.
- Cadena de suministro. La capacidad de la compañía en medir, informar y mitigar el impacto medioambiental de su cadena de suministro.
0 comentarios