Vertido de petróleo en ríos de la tundra rusa
8:11
Unas 500 toneladas de petróleo han sido vetidas en
algunos ríos de la República de Komi, en el norte de Rusia. Los grupos
ecologistas piden declarar el estado de emergencia. El derrame es uno de
los más grandes de los últimos años y amenaza los cursos de agua de la
región y las condiciones de vida de las poblaciones locales. El petróleo
se está extendiendo desde el río Kolva a los ríos Pechora y Usa.
El derrame ocurrió el 22 de mayo, pero el hecho ha sido silenciado todo lo posible. Se ha puesto en marcha un plan de emerencia para derrames de petróleo en el que trabajan más de un centenar de personas. Han sido enviadas a la zona 30 unidades de equipos especiales .
El grupo ecologista local, llamado Save the Pechora Committee, ha pedido a las autoridades regionales y nacionales que declaren el estado de emergencia en la zona. Se solicita de los ciudadanos, a los que se ofrece 10.000 rublos (unos 236 euros) por cada barril de petróleo que limpien.
Según algunos habitantes de la zona, el derrame está afectando a todo el medio ambiente y todo el lugar huele a petróleo. Tanto los niños como los adultos pasan días y noches inhalando vapores potencialmente peligrosos.
Las empresas no han dicho ni una sola palabra sobre cómo van a limpiar el derrame, ni han informado cómo se produjo el derrame o si se ha logrado controlar. Los medios locales y nacionales rusos no cubren la noticia.
Según el director del Política Energética de Greenpeace Rusia, Vladimir Chuprov, el petróleo, a través del río Pechora, podría llegar al Océano Ártico.
El derrame ocurrió el 22 de mayo, pero el hecho ha sido silenciado todo lo posible. Se ha puesto en marcha un plan de emerencia para derrames de petróleo en el que trabajan más de un centenar de personas. Han sido enviadas a la zona 30 unidades de equipos especiales .
El grupo ecologista local, llamado Save the Pechora Committee, ha pedido a las autoridades regionales y nacionales que declaren el estado de emergencia en la zona. Se solicita de los ciudadanos, a los que se ofrece 10.000 rublos (unos 236 euros) por cada barril de petróleo que limpien.
Según algunos habitantes de la zona, el derrame está afectando a todo el medio ambiente y todo el lugar huele a petróleo. Tanto los niños como los adultos pasan días y noches inhalando vapores potencialmente peligrosos.
Los ciudadanos limpian y la compañía responsable no hace nada
Greenpeace ha denunciado que, tanto la compañía como las autoridades locales, no hacen nada por solucionar el grave problema ambiental, además de haberlo silenciado durante semanas. Ninguna de las empresas culpables del vertido, Rusvietpetro, VietPetro y Zarubezhneft, compañía petrolera estatal rusa, ni las autoridades locales, han organizado la limpieza, que está siendo realizada por las comunidades locales sin un plan o medios suficientes.Las empresas no han dicho ni una sola palabra sobre cómo van a limpiar el derrame, ni han informado cómo se produjo el derrame o si se ha logrado controlar. Los medios locales y nacionales rusos no cubren la noticia.
Según el director del Política Energética de Greenpeace Rusia, Vladimir Chuprov, el petróleo, a través del río Pechora, podría llegar al Océano Ártico.
0 comentarios